El
Estatuto de Autonomía, en su Título II, establece
que la Junta de Andalucía es la institución en que
se organiza políticamente el autogobierno de la Comunidad
Autónoma, y que está integrada por el Parlamento,
el Consejo de Gobierno y el Presidente
de la Junta.
 |
Interior del Parlamento |
El
Parlamento de Andalucíase constituyó el 21 de junio de 1982, siendo Ángel
Ojeda su primer presidente. Las funciones fundamentales de esta
institución son legislar, controlar e impulsar la acción
del Gobierno. La Cámara andaluza está integrada en
la actualidad por 109 diputados, pertenecientes a cinco grupos parlamentarios
(Socialista, Popular de Andalucía, IU-LV-CA, Andalucista
y Mixto), y su presidente es Javier Torres Vela.
En
Andalucía existen dos órganos de extracción
parlamentaria: el Defensor del Pueblo y la Cámara de Cuentas.
El Defensor del Pueblo Andaluz, institución constituida por
Ley el 1 de diciembre de 1983, tiene por misión la defensa
de los derechos y libertades comprendidos en el Título I
de la Constitución, para lo cual puede supervisar la actividad
de la Junta de Andalucía, así como la de los ayuntamientos
y diputaciones andaluces. Por su parte, la Cámara de Cuentas
de Andalucía fue creada el 17 de marzo de 1988 para ejecutar
la fiscalización externa de la gestión económica,
financiera y contable de los fondos públicos de la Comunidad
Autónoma de Andalucía.
 |
Hospital de las Cinco Llagas, sede actual de la Cámara |
La
Cámara andaluza ha tenido distintas sedes a lo largo de sus
más de veinte años de historia. La primera reunión
del pleno de parlamentarios autonómicos se celebró
en el Real Alcázar de Sevilla, cuyos regios salones fueron
utilizados para este fin hasta el año 1983.
Los
diputados andaluces pasan entonces a realizar sus debates en el
Palacio de la Real Audiencia de Sevilla hasta 1985, fecha en la
que se produce un nuevo traslado a la antigua Iglesia de San Hermenegildo.
El
28 de febrero de 1992 es inaugurada la que será sede definitiva
del Parlamento de Andalucía, el Hospital de las Cinco Llagas,
que este mismo año ha visto culminada un importante proyecto
de ampliación y reforma de sus instalaciones.
 |
Palacio de San Telmo, sede actual de la Presidencia de la Junta |
El
primer Consejo de Gobierno
andaluz tomó posesión el 3 de agosto de 1982, presidido
por Rafael Escuredo. Hoy en día, el Ejecutivo autonómico,
bajo la presidencia de Manuel Chaves, está dividido en 14
Consejerías: Presidencia, Turismo y Deporte, Economía
y Hacienda, Gobernación, Justicia y Administración
Pública, Empleo y Desarrollo Tecnológico, Relaciones
Institucionales, Obras Públicas y Transportes, Agricultura
y Pesca, Salud, Educación y Ciencia, Cultura, Medio Ambiente
y Asuntos Sociales.
La
antigua Diputación Provincial de Sevilla fue la primera sede
de la Junta de Andalucía en 1978, si bien a mediados de ese
mismo año la incipiente administración autonómica
se trasladó al Pabellón Real, edificio que ocupó
hasta 1984. El Palacio de Monsalves acogió la Presidencia
de la Junta hasta el año 1992, fecha en la que finaliza la
rehabilitación que convertirá al Palacio de San Telmo
en sede definitiva de la Presidencia de la Junta de Andalucía.
Ya está proyectada una nueva reforma de este impresionante
edificio barroco, al objeto de recuperar su distribución
original y poder constar con espacios para la organización
de eventos culturales.
 |
Sede actual del TSJA en Granada |
El
Tribunal Superior de Justicia de Andalucía
es el órgano jurisdiccional que culmina la organización
judicial en el territorio andaluz. El TSJA está actualmente
ubicado en el Palacio de la Real Chancillería de Granada
y su presidente es Augusto Méndez de Lugo.
El
Consejo Consultivo de Andalucía, creado por Ley el 19 de
octubre de 1993, es el órgano consultivo superior del Consejo
de Gobierno y de la Administración andaluza. Su función
es velar por la observancia de la Constitución, el Estatuto
de Autonomía para Andalucía y el resto del ordenamiento
jurídico.
|