Certificados de ahorro energético

El sistema de Certificado de Ahorro Energético (CAE) es una herramienta para conseguir los objetivos de ahorro energético que marca Europa de forma más flexible y eficaz.

Por lo tanto, es una de las alternativas que los sujetos obligados, empresas comercializadoras de gas y electricidad y operadores de productos petrolíferos y gases licuados de petróleo al por mayor, tienen para cumplir con sus aportaciones anuales al Sistema Nacional de Obligaciones de Eficiencia Energética.

¿Qué Actuaciones de ahorro energético pueden formar parte de un certificado CAE?

Dentro del sistema de CAE puede haber:

Actuaciones Estandarizadas

Aquellas que, por sus características y particularidades técnicas, pueden replicarse fácilmente. Para estas se aprueban y publican en el Boletín Oficial del Estado, unas fichas técnicas en las cuales aparecen las especificaciones detalladas que determinan el ahorro anual de energía final, medido en kWh, logrando por la implantación de una actuación estandarizada concreta.

Actuación singular

Aquella que, por sus características y particularidades técnicas, no pueden ser incluidas en una ficha del catálogo de actuaciones estandarizadas.

¿Quién es el beneficiario de un CAE?

Es aquella persona física o jurídica que, siendo titular, arrendataria u ocupante de las instalaciones sobre las que se ha ejecutado la actuación de eficiencia energética, obtiene un impacto positivo de los ahorros de energía final generados.

El beneficiario podría no ser el propietario del ahorro de energía final que será aquella persona física o jurídica de naturaleza pública o privada que lleva a cabo la inversión de la actuación en eficiencia energética con el fin de obtener el ahorro de energía final, para sí mismo o para un tercero.

Por este motivo, es necesario que exista un “Convenio CAE” que es un acuerdo firmado entre el sujeto obligado o delegado con el propietario del ahorro de energía final, por el que se cede el ahorro energético a cambio de una contraprestación.

¿En qué sectores se pueden realizar actuaciones de ahorro energético?

  •  Agrario
  •  Industrial
  •  Terciario
  •  Residencial
  •  Transporte

¿Cuáles son los actores implicados en el funcionamiento del sistema de CAE?

  • Coordinador Nacional: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
  • Gestor autonómico en Andalucía: Secretaría General de Energía de la Consejería de Industria, Energía y Minas
  • Entidad verificadora de las actuaciones: aquellas acreditadas por ENAC.
  • Sujetos obligados según el Sistema Nacional de Obligaciones de Eficiencia Energética.
  • Sujetos delegados: intermediarios acreditados por el Coordinador Nacional
  • Usuarios finales (beneficiarios / propietarios de los ahorros)

Más información

 

Índice