¿Qué pasos debo seguir para obtener los certificados de instalación a través de TECI?

La Orden de Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, de 24 octubre 2005. Regula el procedimiento electrónico para la puesta en servicio de determinadas instalaciones de Baja Tensión, en adelante Orden TECI (versión consolidada).

De acuerdo al artículo 3, de la Orden TECI, los instaladores autorizados en baja tensión (empresa) que dispongan de un certificado reconocido de usuario que les habilite para utilizar una firma electrónica avanzada conforme al Decreto 183/2003, de 24 de junio, por el que se regula la información y atención al ciudadano y la tramitación de procedimientos administrativos por medios electrónicos (Internet), podrán presentar la documentación de la instalación a través del Registro Telemático único de la Junta de Andalucía.

Dicha presentación podrá realizarse en función de los siguientes supuestos:

  1. Que el instalador autorizado sea una persona física (autónomo).
  2. Que el instalador autorizado sea una persona jurídica (empresa con varios trabajadores).
  3. Que la presentación de la documentación se haga por un tercero representante del instalador autorizado.

Los instaladores autorizados en baja tensión habilitados en Andalucía que deseen realizar gestiones en el Tramitador Electrónico de Certificados de Instalación (TECI) necesitan disponer del certificado digital (información sobre cómo obtenerlo) y estar dados de alta en el Sistema de Notificaciones Telemáticas Notific@.

Con anterioridad a la presentación electrónica de los certificados de instalación y demás documentación técnica, según indica el artículo 4 de la Orden TECI los instaladores autorizados deberán darse de alta en el sistema telemático cumplimentando los datos de los formularios que aparecen en el mismo, y realizar una presentación electrónica general.

Así, deben seguir los siguientes pasos:

Registro de persona usuaria

Al entrar por primera vez, se debe solicitar el alta en el sistema a través del icono de "Nuevo usuario". Es necesario cumplimentar y guardar el formulario que se mostrará en pantalla. En sucesivas visitas se podrá acceder al sistema como usuario registrado. Cada vez que se acceda el sistema se ofrecerá la posibilidad de acceder con o sin certificado digital, y se podrán cumplimentar los datos de los instaladores habilitados de la persona física o jurídica instaladora y de su representante legal, como persona de contacto.

Rellenar los datos del personal y representantes con autorización

Es necesario completar los datos de las personas titulares de Acreditación de Instaladores Eléctricos Habilitados que trabajen en la empresa y de sus representantes autorizados que van a tramitar certificados de instalación a nombre de la persona instaladora.

Para cada una de ellas es necesario rellenar la solicitud de autorización correspondiente. También es posible dar de alta distintas personas asociadas a su empresa en TECI. Estas personas podrán acceder al sistema para cumplimentar y guardar Certificados de Instalación (CI) y Memorias Técnicas de Diseño (MTD).

Validación de los datos en la Delegación Territorial

La presentación de la documentación necesaria se debe de hacer, en todos los casos, ante la Delegación Territorial de la Consejería competente en materia de industria correspondiente, usando la modalidad electrónica por Presentación Electrónica General.

La Delegación Territorial competente será:

  • En el caso de que la persona instaladora tenga su domicilio o sede social en la Comunidad Autónoma de Andalucía, la Delegación Territorial competente será la correspondiente a su provincia.
  • En el caso de que la persona instaladora tenga su domicilio o sede social fuera de la Comunidad Autónoma de Andalucía, la Delegación Territorial competente será la correspondiente a una de las provincias en las que vaya a realizar su actividad.

Según el citado artículo 4, a la presentación electrónica general, se debe de adjuntar la siguiente documentación en el Registro Electrónico de la Junta de Andalucía, seleccionando como destinatario la Delegación Territorial de la Consejería con competencias en materia de energía que corresponda, para su validación:

  1. En todos los casos, se deberá presentar la documentación que acredite la habilitación profesional establecida en la Instrucción Técnica Complementaria (ITC) número 3 del Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico para baja tensión.
  2. Si la empresa instaladora habilitada es una persona jurídica, debe presentar la documentación requerida en el párrafo anterior, correspondiente a las personas instaladoras en baja tensión que desarrollen su actividad en la misma. Además, deberá presentar la siguiente documentación:
    1. Solicitud de autorización según el Anexo I como representante legal de persona física para la tramitación electrónica de los certificados de instalación de baja tensión. Este documento se rellenará y firmará por cada una de las personas instaladoras en baja tensión, y se adjuntarán a la solicitud presentada por el representante legal.
    2. Declaración responsable del representante legal de la empresa instaladora habilitada según Anexo III, responsabilizándose de la firma y sellado de los certificados emitidos tras la validación administrativa electrónica. 
  3. Si la persona que realiza la presentación de los certificados de instalación es un tercero representante de la empresa instaladora habilitada, además de la documentación necesaria para el apartado 2, deberá presentar la siguiente documentación:
    1. Solicitud de autorización según Anexo II, como representante legal de la empresa instaladora habilitada para la tramitación electrónica de los certificados de instalación de baja tensión.
    2. Poderes de representación de los firmantes de la solicitud de autorización como representante legal de la empresa instaladora habilitada para la tramitación electrónica de los certificados de instalación de baja tensión.
  4. Del mismo modo cuando haya modificaciones, el representante legal de la empresa instaladora habilitada en baja tensión deberá notificarlo, presentando telemáticamente la siguiente documentación en el Registro Electrónico Único de la Junta de Andalucía, seleccionando como destinatario la Delegación Territorial de la Consejería con competencias en materia de energía que corresponda:
    1. Si se trata de modificación en el representante legal de la empresa instaladora habilitada que realiza las presentaciones o en el representante autorizado según el apartado 3, en nombre de la empresa, nueva solicitud de autorización como representante debidamente firmada.
    2. Si se trata de una nueva alta de una persona instaladora en baja tensión que desarrolle su actividad en la empresa, nueva solicitud de autorización como representante legal de persona física para la tramitación electrónica de los certificados de instalación de baja tensión que deberá ser firmada por ambos, esto es, persona instaladora en baja tensión y representante legal de la empresa.
    3. Si se trata de una baja de una persona instaladora en baja tensión que desarrolle su actividad en la empresa, la solicitud dirigida a la Delegación Territorial de la Consejería con competencias en materia de energía puede ser presentada por la persona instaladora en baja tensión, o por la empresa instaladora habilitada.
    4. Si se trata de una modificación en los datos aportados anteriormente de las personas instaladoras en baja tensión, solicitud dirigida a la Delegación Territorial de la Consejería con competencias en materia de energía para la modificación de los datos en el Sistema Informático de Tramitación Electrónica de Certificados de Instalación (TECI)

Una vez recibida la documentación indicada, la Delegación Territorial competente procederá a la validación electrónica de todos los datos introducidos en el sistema, previo requerimiento de la oportuna subsanación, en caso de ser necesario

Índice