Aprobada una Oferta de Empleo Público de 3.766 plazas para la estabilización en 37 entidades instrumentales de la Junta de Andalucía

Afecta a puestos estructurales que llevan más de tres años ocupados de manera temporal ininterrumpidamente y ha sido negociada con los sindicatos
Andalucía, 31/05/2022

El Consejo de Gobierno ha aprobado una Oferta de Empleo Público (OEP) para cubrir 3.766 plazas estructurales en 37 entidades instrumentales y consorcios del sector público andaluz en 2022, en cumplimiento de la Ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público del 28 de diciembre y previa negociación con los sindicatos.

Se trata de puestos de trabajadores sociales, terapeutas de centros de atención a personas con dependencia, mediadores, monitores de residencias de mayores, investigadores biosanitarios, conserjes y personal de servicio en albergues juveniles, entre otros, que llevan más de tres años ocupados de manera temporal de forma ininterrumpida. El objetivo es reducir la temporalidad en el sector público andaluz por debajo del 8% que establece la normativa europea.

De las 3.766 plazas ofertadas, más de 3.000 se cubrirán por concurso y el resto por concurso oposición cumpliéndose en todos los casos los principios legales de igualdad, mérito y capacidad.

Esta OEP ha sido negociada con los sindicatos en el seno de cada una de las entidades. El criterio seguido para determinar las plazas a convocar viene marcado por la normativa estatal que estipula que sean puestos estructurales ocupados de manera temporal de forma ininterrumpida durante al menos tres años hasta el 31 de diciembre de 2020 y que no suponga un incremento del gasto público ni de efectivos.

La ley también obliga a publicar la oferta antes del 1 de junio de 2022 y las convocatorias antes del 31 de diciembre de 2022 así como a resolver las mismas antes del 31 de diciembre de 2024.

En todas las convocatorias se reservará un 10% de las plazas para personas con discapacidad de las que un 2% serán para aspirantes con discapacidad intelectual y un 1% para personas con enfermedad mental.

La entidad en la que se estabilizarán más plazas mediante esta oferta es el SAE, donde se convocarán 1.275, seguida de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia, con 698. Le siguen Veiasa (306 plazas), FAISEM (221), AVRA (203), RTVA (184) y Cetursa (147).

En el ámbito sanitario y asistencial, se ofertarán 114 plazas de la Fundación Progreso y Salud, 30 de Fisevi (Fundación Pública Andaluza para la gestión investigación en Salud de Sevilla), 29 de la Escuela Andaluza de Salud Pública, 23 de Fibao (Fundación Pública Andaluza para la Investigación Biosanitaria en Andalucía Oriental Alejandro Otero) y otras 23 para Fimabis (Fundación Pública Andaluza para la Investigación de Málaga en Biomedicina y Salud), así como 19 de la Fundación Pública Andaluza San Juan de Dios de Lucena y Fundaciones Fusionadas de Córdoba.

En los Consorcios de Transporte se estabilizarán en total 30 puestos de trabajo y en Puertos de Andalucía 20. Destacan también las plazas ofertadas para Inturjoven (90), la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (72), Sandetel (71), AGAPA (47), IDEA (31), el Consorcio Fernando de Los Ríos (36), la Agencia Andaluza del Conocimiento (31), Soprea (22) y el Instituto de Estudios sobre la Hacienda Pública se Andalucía (16).

El resto de plazas de esta OEP corresponden a la Red de Villas Turísticas (9), la Agencia Andaluza de la Energía (6), la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre (6), Extenda (3), la Fundación Baremboim-Said (3) y Andalucía Emprende (1).

Información de autoría

Compartir en

Índice