Andalucía, 12 de diciembre de 2005
Salud destina 600.000 euros a financiar proyectos de investigación con células madre. |
La concesión de estas subvenciones dará prioridad a los trabajos con células madre centrados en la búsqueda de tratamientos para patologías que tienen un alto impacto sanitario y social, como la diabetes, enfermedades neurodegenerativas, cardiovasculares, hepáticas, o las lesiones de huesos y articulaciones. Con ello se pretende impulsar la investigación de calidad con células madre en aquellas líneas que contribuyan a mejorar la salud de la población y la solución de problemas sanitarios concretos.
Para la selección de los proyectos, se valorará la colaboración entre grupos de investigación, con objeto de fomentar los proyectos de cooperación y consolidar los equipos emergentes en trabajos con células madre en Andalucía.
Todos los proyectos deberán desarrollarse en centros dependientes de la Consejería de Salud y en su solicitud, los investigadores tendrán que exponer el estado de los mismos, la metodología y técnicas empleadas, su plan de trabajo y la utilidad práctica de los resultados que se obtengan.
Esta convocatoria estará gestionada por la Fundación Progreso y Salud, organismo de la Consejería de Salud encargado de impulsar y gestionar la investigación sanitaria en Andalucía, y presenta la novedad de que, por vez primera, los investigadores interesados podrán presentar su solicitud vía Internet.
Aplicación informática
Esto será posible gracias a una aplicación informática en entorno web, que permitirá agilizar los trámites y facilitar las tareas administrativas. Así, hasta el 11 de enero, los interesados podrán cumplimentar las solicitudes y remitir la documentación a través de las páginas web de la Consejería de Salud (www.juntadeandalucia.es/salud), Servicio Andaluz de Salud (www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud), Fundación Progreso y Salud (www.fundacionprogresoysalud.org) y la Escuela Andaluza de Salud Pública (www.easp.es).
Con la convocatoria de estas ayudas, la Consejería de Salud da un paso más para promover la investigación con células madre, fomentando la consolidación de grupos de investigación. Junto a ello, estas subvenciones contribuirán a potenciar la cooperación entre distintos centros y agentes del sistema de I+D+i en una investigación científica de excelencia.
En este sentido, tan sólo durante este año, la Administración sanitaria ha destinado casi dos millones de euros para financiar proyectos de investigación y planes de formación en materia de salud.