Reportajes

Chaves subraya las expectativas para miles de personas que abre el acuerdo sobre células madre


El presidente del Gobierno andaluz invita al resto de comunidades a sumarse a un modelo investigador descentralizado


Texto íntegro de Manuel Chaves

 

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON CÉLULAS MADRE EN ANDALUCÍA

1-  Obtención de Islotes Pancreáticos a partir de células madre embrionarias

2- Aislamiento de células madre embrionarias para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas

3-  Generación de células mesenquimales capacitadas in vitro para promoción de la osteogénesis

4-  Centro de Investigación de Trasplantes: implantación de líneas celulares

5-  Banco de Líneas Celulares

- Noticias relacionadas: 

El Banco de Líneas Celulares de Granada liderará la investigación española en este campo

Andalucía, 15 de julio de 2004

 
 Manuel Chaves y Elena Salgado
El presidente del Gobierno andaluz, Manuel Chaves, ha destacado que el acuerdo entre Junta y Ministerio de Sanidad sobre investigación celular constituye "un impulso de extraordinaria transcendencia para las expectativas de bienestar de miles de ciudadanos y pone de relieve los evidentes beneficios que genera la colaboración entre distintas administraciones".

A su juicio, la firma del convenio permite "retomar un camino que ha estado sembrado de dificultades e incomprensiones por parte de determinadas posiciones políticas y religiosas" a las que ha acusado de sostener planteamientos "de tal cerrazón" que condenaban a enfermos y familiares "al sufrimiento y la desesperación".

Chaves considera que Andalucía es, en estos momentos, la comunidad mejor preparada pera desarrollar la investigación biomédica, a la que ha invitado a sumarse al resto de autonomías tras defender un modelo de investigación "descentralizado" que permita que los avances con células madre "sean una prioridad asumida por todos y cuyos resultados beneficien tanto a Andalucía como al resto de España".

Por su parte, la ministra de Sanidad, Elena Salgado, ha subrayado que el convenio "pone fin a la utilización partidista de la investigación" y supone "el principio de un futuro prometedor" para la curación de enfermedades como el parkinson, el alzheimer o la diabetes. Salgado ha matizado que el papel del Estado se limitará a una "estructura administrativa" centralizada en el Instituto de Salud Carlos III, que será el que autorice los proyectos de investigación y certifique los centros que puedan crear las distintas comunidades autónomas, a las que ha animado a firmar convenios el suscrito con Andalucía.