Programación de actividades 2025 por el 8M: Día Internacional de la Mujer
Museos y Conjuntos Culturales
- Programación completa de actividades en todas las provincias (PDF 532 Kb)
- Programación de actividades en Almería (PDF 68Kb)
- Programación de actividades en Cádiz (PDF 56Kb)
- Programación de actividades en Córdoba (PDF 76Kb)
- Programación de actividades en Granada (PDF 64Kb)
- Programación de actividades en Huelva (PDF 56Kb)
- Programación de actividades en Jaén (PDF 72Kb)
- Programación de actividades en Málaga (PDF 64Kb)
- Programación de actividades en Sevilla (PDF 72Kb)
Patronato de la Alhambra y Generalife
Con motivo del Día internacional de la mujer el Patronato de la Alhambra va a realizar la presentación del programa “Alhambra en Femenino” coordinado por la profesora María Elena Díaz.
El interés de esta propuesta radica en recuperar una parte de la Alhambra que apenas ha sido tratada hasta fechas recientes: la historia de las mujeres. La Alhambra ha sido analizada desde múltiples disciplinas y perspectivas. En muchos de estos estudios se han destacado tradicionalmente escenarios masculinos: los que detentaron el poder, quienes la construyeron (tanto mecenas como a pie de obra), quienes la imaginaron y pintaron. Sin embargo, las mujeres fueron también protagonistas de la historia y la vida de esta ciudad palatina.
Con este propuesta se pretende ofrecer a los visitantes preguntas y claves para interpretar la Alhambra en femenino, descubriendo y visualizando el papel de las mujeres como protagonistas de su larga historia: estrategias de poder empleadas, promociones artísticas femeninas, mujeres artistas y artesanas, espacios que ocuparon…
La propuesta no es una actividad aislada sino una apuesta decidida por hacer una relectura del monumento en su difusión, ofreciendo una parte silenciada de su historia. Sin duda, esta perspectiva cambiará algunas ideas e imaginarios sobre la Alhambra.
Estructura del Programa Alhambra en Femenino
1. Creación de una microsite específica en la web del Patronato de la Alhambra (en español, inglés y lenguaje de signos) entre cuyas secciones se destaca:
- Obras destacadas
- Microvideos
- Historias de mujeres
- Biografías de mujeres
- Voces de mujeres en la Alhambra sonora
- Itinerarios virtuales
- Exposición virtual
2. Itinerarios de visitas guiadas
Visitas guiadas por expertos, gratuitas.
3. Lecturas y recitales femeninos en palacio
Experiencia más sensorial con poetisas y escritoras que leerán textos y fragmentos tanto de antiguas poetisas como de escritoras y viajeras.
4. Encuentro científico Palacios en femenino
Jornada científica con conferencias cuya coordinación será llevada a cabo por María Elena Díez Jorge.
María Elena Díez Jorge es catedrática en Historia del Arte por la Universidad de Granada. En 1998 publicó su primer texto sobre espacios femeninos en la Alhambra (revista Arenal) y desde entonces ha publicado y dado visitas sobre el tema e introducido esta clave en sus estudios en la Alhambra (como por ejemplo en M.E. Díez Jorge, L’Alhambra au féminin, en Anne-Marie Cocula & Michel Combet, Le château au féminin, Bourdeaux, Université Michel de Montaigne. 2004, pp. 21-38).
Tiene una larga trayectoria estudiando los espacios diseñados y asignados en función del género (espacios prohibidos, lugares para las mujeres, circulaciones y tiempos en un edificio en función del género). También sobre el mecenazgo de las mujeres en la arquitectura así como el estudio de trabajadoras y artesanas en la construcción. Impulsó en posgrado un curso sobre mujeres y arquitectura a lo largo de la historia (desde 2002 a 2018) y fue pionera en el grado de historia del arte con una asignatura específica sobre arte y género a lo largo de toda la historia y que sigue impartiendo en la actualidad. También ha dedicado esfuerzos a formación de profesorado de diversos niveles educativos, el más reciente sobre la Historia del Arte y las mujeres con el Museo Nacional del Prado (2024).
Otras Actividades en el Patronato de la Alhambra
- "Sultanas de la Alhambra". Conferencia de Bárbara Boloix. Coorganizado con Fundación Amigos de la Alhambra.
- "Mujeres". Exposición de pintura sobre las mujeres en la obra de Lorca, de la artista Cristina Banban. Coorganizado con el Ayuntamiento de Granada, Fundación Medianoche0 y el Centro Lorca.(mayo 2025)
- "Celosía". Teatro de mujeres. Ciclo coordinada por Coco Reyes ‘Mujeres a escena’ (junio 2025)
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH)
Programa 2025 de actividades del IAPH sobre patrimonio cultural y género
Este programa tiene por objetivo visibilizar y poner en valor el papel de la mujer en el ámbito del patrimonio cultural de Andalucía. Se consolida así la investigación y difusión en materia de patrimonio y género, iniciada por el IAPH en 2022, gracias a la coordinación del proyecto cofinanciado con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
El programa consiste en la realización de las siguientes actividades (simultáneas) en las 8 provincias de Andalucía durante 2025, con la finalidad de llevar al territorio los conocimientos y estudios realizados sobre patrimonio y género:
- 8 jornadas con mujeres protagonistas de tradiciones orales y musicales. El primer encuentro, a finales del mes de marzo en Sevilla, reunirá al conjunto de mujeres participantes de las distintas provincias, a modo de presentación del ciclo. En el último, coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre, se difundirá un audiovisual sobre patrimonio y género.
- 8 talleres divulgativos "Atiende tu juego" dirigidos a centros escolares. Con esta actividad se continúa la línea didáctica sobre patrimonio y género abierta por el IAPH en 2024.
- 8 charlas para dar a conocer la nueva web sobre "Patrimonio y género" dirigidas a grupos sociales pertenecientes a asociaciones relacionadas con la violencia de género. Se trata de un canal para acceder a información y recursos de aprendizaje sobre patrimonio cultural y género disponible en: https://www.iaph.es/patrimonioygenero/
Jornada "Con nombre de mujer"
Fecha: 5 y 6 de marzo, 12:00
Lugar: Biblioteca del IAPH
La jornada explora y promueve el vínculo entre patrimonio, arte y género, está organizada por el IAPH en colaboración con el Museo de Bellas Artes de Sevilla y coincide con la conferencia de la responsable del Centro de Documentación y Estudios del IAPH sobre patrimonio inmaterial y género.
Mujeres: buceadoras y arqueólogas submarinas
Fecha: jueves 13 de marzo, horario mañana y tarde
Lugar: Museo de La Vila Joiosa. (Alicante)
Con motivo del día de la mujer, el Centro de Arqueología Subacuática participará en una conferencia y tres talleres bajo el título "Mujeres: buceadoras y arqueólogas submarinas" organizado por la Universidad de Alicante.
Filmoteca de Andalucía
En la Filmoteca de Andalucía se va a dedicar una programación específica a la conmemoración del día internacional de la mujer, con proyecciones de ficción y documentales dirigidas a poner de manifiesto la necesidad de visibilizar la realidad contemporánea de las mujeres.
Córdoba
En el filo (Sur la Planche)
4 Marzo, 20:00h
Leïla Kilani. Marruecos, Francia, Alemania. 2011. 106 min. Color. v.o.s.e.
Sinopsis: Badia es una joven de 20 años que trabaja con su amiga Imane en una fábrica de producción de camarones en Tánger. Ambas sueñan con trabajar en la zona franca de la ciudad como obreras textiles y recibir un pago mensual que les de una mejor calidad de vida. Mientras tanto conocen a dos jóvenes llamadas Nawal y Asma, quienes las convencen de iniciarse en el mundo de la delincuencia.
Solteronas
5 Marzo, 20:00h.
Manuel Jiménez Núñez. España. 2022. 95 min. Color. v.o.e.
Sinopsis: Decía Carmen Martín Gaite que una de las conclusiones a las que había llegado después de estudiarlo mucho y darle muchas vueltas, es que a las solteras que no van a encontrar marido se las margina o se las caricaturiza, pero nunca se habla con ellas realmente. En Solteronas les damos voz, nos cuentan sus historias y mostramos cómo la sociedad nos las ha contado y nos las siguen contando.
La mujer de la foto
6 Marzo, 19:00h.
Lola Jiménez. España. 2023. 58 min. Color. v.o.e.
Sinopsis: ‘La mujer de la foto’ es un documental de carácter histórico con el que se rescata la memoria de aquellas mujeres de ayer y de hoy que han sido
pioneras en el campo de la fotografía. Se sitúa en Andalucía y abarca desde la primera fotografía de la historia, a principios del siglo XIX, hasta nuestros días. El documental se detiene de forma cronológica en grandes nombres de mujeres fotógrafas. Enormes y valientes profesionales como Madama Fritz, primera daguerrotipista en Andalucía; Madama Lorichon, primera fotógrafa andaluza con estudio propio en Málaga; Amalia López, reputada fotógrafa instalada en Jaén; María Señán, propietaria del primer estudio turístico de Córdoba; Sabina Muchart, una fotógrafa de acción en la Málaga de su época, o la egabrense Elvira Ruiz, ganadora del gran Premio Kodak de fotografía de 1930.
Contaremos con la presencia de la directora.
Bastarda
7 Marzo,18:00h.
Emilio Egea. España. 2023. 98 min. Color. v.o.e.
Sinopsis: La película recurre a las estrategias de la no-ficción para contar la historia de una mujer nacida y criada en un pueblo al norte de Granada hace más de 80 años. Una historia colectiva, la de una hija no reconocida de una familia adinerada que tras recibir una herencia se enfrenta al mundo que pudo vivir, pero no vivió.
Un baño propio
20:30h.
Lucía Casañ Rodríguez. España. 2024. 102 min. Color. v.o.e.
Sinopsis: Antonia, una ama de casa ejemplar de sesenta y cinco años, pasa sus días atendiendo los deberes del hogar y los recados familiares. Sin embargo, esta señora de apariencia afable guarda un extraño secreto: está absolutamente obsesionada por los cuartos de baño; ese es el único espacio donde puede decir “ocupado” y la gente le deja en paz. Entre retretes, cañerías y cisternas, Antonia da rienda suelta a su verdadera vocación, ser escritora. Así escapa de su monótona vida, vive situaciones únicas y entabla extrañas amistades que hará que su apariencia afable se diluya como la suciedad en el inodoro.
Mulan
8 Marzo,18:00h.
Barry Cook, Tony Bancroft. EEUU. 1998. 88 min. Color. v.e.
Sinopsis: Mulan, una joven china hija única de la familia Fa, en lugar de buscar novio, como sus amigas, trata por todos los medios de alistarse en el ejército imperial para evitar que su anciano padre sea llamado a filas para defender al Emperador del acoso de los Hunos. Cuando el emisario imperial lleva a cabo la orden de reclutar a los varones de todas las familias, Mulan se hará pasar por soldado y se someterá a un duro entrenamiento hasta hacerse merecedora de la estima y de la confianza del resto de su escuadrón
Antes era divertido
20:30h.
Ally Pankiw. Canadá. 2023. 105 min. Color. v.o.s.e.
Duración: 105 min. Versión: v.o.s.e. Color.
Sinopsis: Sam Cowell (Rachel Sennott) es una joven aspirante a comediante de stand-up y niñera que lucha con el trastorno de estrés postraumático, mientras decide si unirse o no a la búsqueda de Brooke, una adolescente desaparecida a la que solía cuidar.
Almería
En el filo (Sur la Planche)
10 Marzo, 19.00h.
Leïla Kilani. Marruecos, Francia, Alemania. 2011. 106 min. Color. v.o.s.e.
Sinopsis: Badia es una joven de 20 años que trabaja con su amiga Imane en una fábrica de producción de camarones en Tánger. Ambas sueñan con trabajar en la zona franca de la ciudad como obreras textiles y recibir un pago mensual que les de una mejor calidad de vida. Mientras tanto conocen a dos jóvenes llamadas Nawal y Asma, quienes las convencen de iniciarse en el mundo de la delincuencia.
Granada
Un baño propio
7 Marzo, 20:30h.
Lucía Casañ Rodríguez. España. 2024. 102 min. Color. v.o.e.
Sinopsis: Antonia, una ama de casa ejemplar de sesenta y cinco años, pasa sus días atendiendo los deberes del hogar y los recados familiares. Sin embargo, esta señora de apariencia afable guarda un extraño secreto: está absolutamente obsesionada por los cuartos de baño; ese es el único espacio donde puede decir “ocupado” y la gente le deja en paz. Entre retretes, cañerías y cisternas, Antonia da rienda suelta a su verdadera vocación, ser escritora. Así escapa de su monótona vida, vive situaciones únicas y entabla extrañas amistades que hará que su apariencia afable se diluya como la suciedad en el inodoro.
Solteronas
12 Marzo, 20:00h.
Manuel Jiménez Núñez. España. 2022. 95 min. Color. v.o.e.
Sinopsis: Decía Carmen Martín Gaite que una de las conclusiones a las que había llegado después de estudiarlo mucho y darle muchas vueltas, es que a las solteras que no van a encontrar marido se las margina o se las caricaturiza, pero nunca se habla con ellas realmente. En Solteronas les damos voz, nos cuentan sus historias y mostramos cómo la sociedad nos las ha contado y nos las siguen contando.
Centro Andaluz de la Fotografía
Programación especial en la sede de Almería para conmemorar el día de la mujer:
- Proyección documental "La mujer de la foto"
De Lola Jiménez, sobre el trabajo de las fotógrafas andaluzas.
26 febrero a las 19:00h.
Entrada libre hasta completar aforo. http://www.centroandaluzdelafotografia.es/esp/es_63_acti_otras_detalle.php?id=503 - "Imagina Mujeres"
Selección de imágenes únicas de fotógrafas de la colección Imagina del Centro Andaluz de la Fotografía.
Del 25 de febrero al 02 de marzo.
Sala Jorge Rueda.
Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía (CIRAE)
El 6 de marzo se va a a celebrar el Día Internacional de la Mujer con una “lectura abierta” en el CIRAE, una cita para leer obras de teatro escritas por dramaturgas en compañía de otras personas.
Horario: Por la mañana a la 12h y por la tarde a las 17h.
Además, se representarán obras relacionadas con la materia por parte de la Red andaluza de teatros públicos de Andalucía, concretamente:
Compañía: La Líquida
Provincia: Huelva
Municipio: Lepe
Espacio: Teatro Municipal Alcalde J.M Santana
Modalidad: Teatro
Fecha:08/03/2025
Hora:20:00
Centro Andaluz de las Letras
Con motivo del día de la mujer se pone aún más atención en visibilizar la creación realizada por mujeres, autoras de ayer y hoy, poetas, ensayistas, narradoras, de diversas generaciones que acercamos aún más a la ciudadanía.
El Centro Andaluz de las Letras en la semana en la que se celebra el Día Internacional de la Mujer, del 3 al 9 de marzo, ha concentrado diversas actividades en diferentes provincias con la intención de dar mayor visibilidad y proyección a las mujeres creadoras en el ámbito del libro y la lectura, destacando en Málaga la colaboración con el Instituto universitario de Investigación de Género e Igualdad (IGIUMA).
En el acto central que se celebrará el viernes 7 de marzo, en Málaga, se le rendirá un homenaje a Ana Isabel García Llorente, más conocida por Gata Cattana que murió el 2 de marzo de 2017 con tan solo 26 años, fue una poeta y rapera que dejó un legado poético y musical importante, una mujer polifacética, culta, apasionada por la literatura, reivindicativa, alejada de artificios, con un origen fuera de los grandes circuitos que rompió esquemas. Se celebrará una conversación con Juanma Sayalonga uno de los directores del documental “Eterna” y después se proyectará el documental que lleva el mismo nombre.
Almería
Encuentros en el Centro
- Encuentro con Carmen Bretones en torno a ‘La memoria compartida’ (Ed. Algaida)
con la intervención de María Elena Jaime de Pablos
Fecha:7/03/25
Hora:19:00 horas
Lugar: Biblioteca Pública Francisco Villaespesa. Calle Hermanos Machado, s/n
Programa Expositivo
- Exposición “María Zambrano. La aurora del pensamiento"
Fecha: Del 3 al 21 de marzo de 2025
Hora: De lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas
Lugar: Casa de la Juventud y el Deporte. C/ Escritor Fernando Cano Gea, 56.Vicar
Málaga
Colaboraciones
- Club feminista Atalanta: ‘L’età fragile’, de Donatella di Petroantonio.
Coordinado por Marta González González y María López Villalba.
Actividad en colaboración con el IGIUMA.
Fecha:3/03/2025
Hora:19:30 horas
Lugar: Centro Andaluz de las Letras. C/ Álamos, 24 - Taller Ensamblaje, relacionalidad y ética en la literatura desde una perspectiva de género
A cargo de Rosario Arias Doblas y Magdalena Robles Quesada.
Actividad en colaboración con el IGIUMA
Fecha:4 y 17 /03/ 2025
Hora:19:00 horas
Lugar: Centro Andaluz de las Letras. C/ Álamos, 24 - Seminario sobre la exposición Pas Éternel, de Elo Vega.
Intervenciones de Ana Navarrete, Anna Cestelli y Celia García Díaz.
Actividad en colaboración con el IGIUMA
Fecha:5/03/2025
Hora:16:30 horas
Lugar: Rectorado de la Universidad de Málaga. Avenida de Cervantes, 2 - Homenaje a Gata Cattana
Conversación con Juanma Sayalonga, director del documental “Eterna” sobre Gata Cattana y proyección de “Eterna”.
Fecha:7/03/2025
Hora:19:00 horas
Lugar: Centro Andaluz de las Letras. C/ Álamos, 24
Sevilla
Encuentros en el Centro
- Encuentro con Wendy Guerra, en conversación con Charo Ramos.
Con motivo de la publicación de ‘La costurera de Chanel’, de W. Guerra (Ed. Lumen)
Fecha:4/03/2025
Hora:19:00 horas
Lugar: CICUS - Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla. C/ Madre de Dios, 1
Biblioteca de Andalucía
- Tipo de actividad: charla didáctica (presencial)
Título: Más allá del umbral: vidas de moriscas y cristianas en las casas granadinas, por Elena Díez Jorge.
Fecha: 7 de marzo de 2025
Hora: 19:00 h.
Público al que va dirigida: General
Descripción: celebración del Día Internacional de la Mujer con la charla Más allá del umbral: vidas de moriscas y cristianas en las casas granadinas, a cargo de Elena Díez Jorge (Catedrática de Historia del Arte de la UGR).
Bibliotecas Provinciales del Estado
Biblioteca Provincial del Estado en Almería
- Tipo de actividad: Teatro.
Título: Celebración del Día Internacional de la Mujer. Crece con la Villaespesa. IV Ciclo “Dramaturgas a Escena”, en colaboración con el Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía (CIRAE).
Obra “Etiopía, de Yolanda Dorado.
Lugar: Biblioteca Pública Provincial Francisco Villaespesa
Fecha: 07/03/2025
Hora: 12:00 - 13:30
Público al que va dirigido: Centros educativos (juvenil: bachillerato)
Descripción: Diario de una adolescente con anorexia. Una frase. El germen de esta obra fue una frase. Me lo dijo una amiga con una hija con problemas de anorexia. Me impactó. Luego vino el proyecto de la AAT de "El tamaño no importa" con textos breves para adolescentes. Y "Etiopía" fue la excusa para debatir en el aula, para talleres, para charlas. Un monólogo que no deja indiferente.
Dirección: Ascensión Rodríguez
Actrices: Alejandra García-Malea Martínez, Ana Gonzálvez Carbonero y Ema Miceikaite (alumnas del IES Sol de Portocarrero)
Coloquio al terminar la lectura con la intervención de Yolanda Dorado
Aforo: 120 alumnos.
Biblioteca Provincial del Estado en Cádiz
- Tipo de actividad: Exposición bibliográfica
Título: Día de la mujer
Fecha: 07/03/2025 - 15-03/2025
Hora: Horario apertura del centro
Público al que va dirigida: General
Descripción: Con ocasión de la celebración el 8 de marzo del Día internacional de la Mujer, se expondrán diversos fondos de temática relacionada, en exposiciones bibliográficas creadas para la ocasión, con el fin de crear sensibilización social y potenciar la igualdad de género real.
Aforo: S/L
Biblioteca Provincial del Estado en Córdoba
- Tipo de actividad: CUENTACUENTOS
Título: Ni más ni menos. Cuentos para la igualdad
Fecha: sábado, 8 de marzo de 2025
Hora: 11:00
Público al que va dirigida: FAMILIAR
Descripción: A través diferentes historias reflexionaremos acerca de la desigualdad de género, de lo justo e injusto, de la importancia del empoderamiento y de la toma de conciencia y el apoyo de los chicos. Niñas como Adriana, que es ligera como una pluma, Violeta, que es intrépida, valiente, curiosa, pecosa, o Jimena, a la que le encanta escribir cuentos, nos recordarán que nunca debemos dejar de soñar y de cumplir nuestros anhelos. Ellas, junto a un grupo de piratas bastante desastre y una capitana pirata realmente valiente, nos mostrarán que los chicos también tienen mucho que decir, mucho que opinar en esto de las injusticias hacía las chicas. Una sesión de cuentos para toda la familia ¿te lo vas a perder?
Biblioteca Provincial del Estado en Granada
- Tipo de actividad: Cuentacuentos infantil
Título: Sesión de cuentacuentos Y la palabra se hizo mujer
Fecha: 8/3/2025
Hora: 12:00 h.
Público al que va dirigida: Infantil y familiar
Descripción: Sesión de narración oral para conmemorar el Día Internacional de la Mujer a cargo del narrador Diego Magdaleno. Con la sesión Y la palabra se hizo mujer podremos conocer varias historias, como cuando la pastora se adentró en el bosque o la historia de cuando la lavandera decidió ir en busca del dragón entre otras.
Lugar: Sala infantil. Biblioteca Provincial de Granada
Aforo: Entrada libre hasta completar aforo limitado (35 niños y niñas acompañados)
Biblioteca Provincial del Estado en Huelva
- Tipo de actividad: Charlas y conferencias en nuestro Salón de Actos, un lugar para el debate y el diálogo (presencial).
Título: Charla: "La mujer en la literatura y su evolución hacia la igualdad" por José Antonio Carballar Jurado
Fecha: 6/3/2025
Hora: 19:30 h.
Público al que va dirigida: Adulto
Descripción: José Antonio Carballar es Licenciado en Filología Moderna por la Universidad de Sevilla. Su labor docente la ha desarrollado como Profesor de Enseñanza Secundaria en diversos Institutos de Secundaria. Pertenece al Grupo de Investigación “Lingüística andaluza” desde su constitución en 1995 y es coordinador de uno de los clubes de lectura que se reúnen en la Biblioteca Provincial de Huelva.
Lugar: Salón de Actos, Biblioteca Provincial (Aforo limitado)
Aforo: 96 personas
Biblioteca Provincial del Estado en Jaén
- Tipo de actividad: Exposición/Celebración de efemérides (Día de la Mujer)
Título:” De cajones y alacenas: crónica bordada”. Cristina García Jaramillo y María José Moreno Frontán.
Fecha: del 7 de marzo al 25 de abril de 2025.
Hora: De lunes a viernes, de 9 a 21 h.; sábados, de 9 a 14 h.
Público al que va dirigida: General.
Descripción: Cristina García Jamarillo y María José Moreno Frontán forman El Hueco, un equipo que nace en 2019, pero que se ha venido gestando durante más de 10 años de investigación reflexión y trabajo conjuntos acerca de los procesos artísticos. Una apuesta por un quehacer artístico colaborativo en el que el concepto de autoría queda desdibujado, abordando los proyectos de manera conjunta y avanzando en un proceso en el que se interpelan mutuamente. Cada pieza no es más que un momento de un proceso inacabado e inacabable. Partiendo de materiales y objetos encontrados y rescatados de la casa familiar, recogiendo telas, encajes, hilos, piezas tejidas, fotografías, restos de vajillas y otros objetos preñados de memoria; salvándolos de la desaparición e interviniéndolos para devolverles su dignidad, sanarlos y reivindicar, como Eneas, una épica de los cuidados. - Tipo de actividad: Exposición/Punto de interés/Celebración de efemérides (Día de la Mujer)
Título: “Lecturas Violetas”
Fecha: A partir del 3 de marzo de 2025.
Hora: De lunes a viernes, de 9 a 21 h.; sábados, de 9 a 14 h.
Público al que va dirigida: Infantil/Juvenil.
Descripción: Selección dinámica de lecturas sobre feminismo e igualdad de la Sección Infantil y Juvenil, disponibles para consulta y préstamo a domicilio (la exposición se va renovando cada día). La biblioteca anima a los más jóvenes a visitar la Sala Infantil y Juvenil y a utilizar el servicio de préstamo. - Tipo de actividad: Festival/Celebración de efemérides (Día de la Mujer)
Título: “XV Festival Internacional de Poesía y Arte Grito de Mujer”.
Fecha: 12 de marzo de 2025.
Hora: 19:00 h.
Público al que va dirigida: General.
Descripción: El Festival Internacional de Poesía y Arte Grito de Mujer es un evento literario realizado anualmente durante todo el mes de marzo en varias ciudades. Tiene como objetivo rendir homenaje a la mujer y la no violencia a través de la poesía y las artes. Su primera edición tuvo lugar en el año 2011. Es convocado desde la República Dominicana, y acogido por poetas, grupos literarios e instituciones de varios países del mundo, constituyendo una cadena simultánea que reúne a poetas de distintas generaciones y sirviendo de plataforma para jóvenes talentos también. En Jaén es la Asociación Literaria Café de Palabras quien organiza el evento, con la colaboración de la Biblioteca Pública Provincial de Jaén.
Aforo:70 personas (entrada libre hasta completar aforo).
Biblioteca Provincial del Estado en Málaga
- Tipo de actividad: Teatro
Ubicación: Vestíbulo 1ª planta
Título: Loca
Fecha: 08/03/25
Hora: 11:30
Público al que va dirigida: General
Descripción: Representación teatral de la obra dirigida por Pedro Güido
Aforo: 70
Biblioteca Provincial del Estado en Sevilla
- Tipo de actividad: Ruta literaria
Título: Las grandes escritoras de Sevilla
Fecha: 7 de marzo
Horario: 17:30-19:30 h
Público al que va dirigida: adulto
Descripción: celebramos el Día Internacional de la Mujer realizando de la mano de Casa Tomada, un pequeño recorrido por la historia de la literatura femenina en nuestra ciudad, ensalzando las figuras de nombres tan conocidos como Fernán Caballero o la enorme Gertrudis Gómez de Avellaneda, y redescubriendo otros como Mercedes de Velilla o Blanca de los Ríos.
Aforo: inscripción en formulario - Tipo de actividad: Taller de lectura infantil
Título: Tali
Fecha: 8 de marzo
Horario: 12:00-13:00 h
Lugar: Sala infantil
Público al que va dirigida: infantil de 8 a 11 años
Descripción: celebramos el Día de la Mujer haciendo comentarios y un repaso guiado acompañado de una actividad lúdica relacionada con el libro ilustrado por Paco Roca “Doña Problemas. El hermanocrítico”
Aforo: 25
Archivo General de Andalucía
Exposición virtual "Imágenes de mujer: de la Bella Chelito a la Reina Victoria del Inglaterra", en la colección de postales de Bonsor.
Archivos Históricos Provinciales
Archivo Histórico Provincial de Almería
Se realizará una exposición y conferencia sobre Jimena Quirós, pionera en oceanografía, a cargo de un importante divulgador del Instituto Español de Oceanografía.
Archivo Histórico Provincial de Córdoba
Se realizarán dos conciertos del Ciclo de Mujeres Guitarrista, realizado por intérpretes de la Asociación de Amigos de la Guitarra Clásica Miguel Barberá.
Fecha:14 y 28 de marzo de 2025
Aforo:45
Archivo Histórico Provincial de Granada
- Conferencia "Una agua en un pajar: matronas y médicas en los archivos históricos, siglos XVIII y XIX."
Impartida por la Catedrática de Historia de la Ciencia de la Universidad de Granada, Teresa Ortíz Gómez, sobre su tarea investigadora en los archivos españoles, en relación con la salud de las mujeres. - Documento del mes: Mujeres en la Granada Nazarí.
La selección de estos documentos nos permiten la difusión de una colección del archivo poco conocida, denominada “Colección Hernando de Zafra” y la muestra de fuentes documentales de primer orden que refleja el destacado papel de la mujer en la Granada Nazarí, y su papel de grandes propietarias.
Archivo de la Real Chancillería de Granada
Tendrá lugar el V Ciclo de Conferencias Investigación y Mujeres en los archivo. Consistirá en dos conferencias. Una de ellas la impartirá Ana María Gómez Román, profesora titular de historia del arte de la Universidad de Granada denominada "Sangre y arena: crónica de la Torera Luisa Jiménez La Atarfeña a través de la documentación de archivos y la creación artística".
Archivo Histórico Provincial de Huelva
Se realizará la actividad “Día Internacional de la Mujer: Colegio Menor femenino Cristobal Colón”. Esta actividad virtual permitirá conocer la actividad desarrollada por el Colegio, que junto con el Colegio Menor masculino “Santa María de la Rábida”, permitirá esclarecer el panorama educativo e ideológico en la segunda mitad del siglo XX.
Archivo Histórico Provincial de Sevilla
Se realizará una microexposición en el que se destaca un documento perteneciente al fondo de protocolos notariales en homenaje a Cecilia Böhl de Fäber y Ruiz de Larrea. Conocida con el seudónimo de Fernán Caballero, fue escritora y folclorista española (1796-1877).
Área de Deporte
- Actividad Mentor10
El Programa 'Mentor10' es un proyecto estratégico que lleva de manera progresiva y en diferentes niveles la formación en valores y la promoción de los hábitos saludables a la población en edad escolar y, al mismo tiempo, constituye un impulso notable para la formación de los talentos deportivos andaluces, gracias a los mentores que les guiarán en la fase inicial de sus trayectorias deportivas. Se trata de que los niños y jóvenes que participen en este proyecto tengan la referencia de personas que han pasado por el mundo del deporte de élite, por el éxito y que lo han hecho, además, desde la base. Se estructura en actividades, presenciales y on line, en los que los/las mentores comparten experiencias e inquietudes con las personas asistente, en la mayor parte de los casos escolares.
El día 6 de marzo de 2025 se llevará a cabo una actividad on line dentro del programa Mentor 10, con la temática de "Mujeres que Inspiran: Sin Moldes, Sin Límites", en el que intervendrán las mentoras Sarah Almagro, María Pujol, Blanca Manchón y Rocío Delgado. El acto será conducido por Juan Garrido Acevedo y nos llevará por las experiencias de estas mujeres en la vida y en el deporte. La actividad está dirigida a centros escolares, pero podrá conectarse cualquier persona interesada. - Proyecto NOSOTRAS (Baloncesto)
Desde hace varios años la Junta de Andalucía colabora con la Federación Andaluza de Baloncesto en el proyecto NOSOTRAS. Dicho proyecto pone el foco principal en la visibilidad de la mujer en los medios de comunicación y en su función como motor de la sociedad y modelo a seguir para las más jóvenes a través de los valores que transmiten.
Esta edición se presenta el próximo 7 de marzo de 2025 en la sede central de Baloncesto Andalucía, en Córdoba. A dicha presentación acudirá representantes de la consejería. - Programa FEMBAD2025 (Bádminton)
La Directora General de Sistemas y Valores del Deporte participará en la Mesa redonda “Mujer y Deporte: visión actual del Deporte femenino en Sevilla y Andalucía. ¿Es el Deporte la mejor fórmula de éxito para la igualdad entre hombres y mujeres?”, que se celebrará el lunes 3 de marzo de 2025, a las 17:30 horas, en San José de la Rinconada (Sevilla).
Dicha Mesa redonda se inserta en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2025, en la semana del 3 al 8 de marzo de 2025, a través del Programa “+Bádminton en Femenino – FEMBAD 2025", organizado por la Federación Andaluza de Bádminton y el Club Bádminton Rinconada, con la colaboración de Junta de Andalucía, Diputación de Sevilla, Ayuntamiento de La Rinconada, Federación Española de Bádminton y Federación Andaluza de Periodistas Deportivos. - Acto Decathlon España
La Directora General de Sistemas y Valores del Deporte participará en un evento sobre Deporte y Mujer que organizará Decathlon España, en Madrid, el próximo día 13 de marzo de 2025, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2025.
El tema del acto será “La transición de la mujer deportista a la vida laboral” y en él participarán el CEO de Decathlon España, la responsable mundial de la Mujer de la empresa y varias mujeres deportistas, entre ellas la Directora General.